martes, 11 de marzo de 2014

biografia

BIOGRAFIA



Eduardo Caballero Calderón
(Bogotá, 1910 - 1993) Novelista, periodista, ensayista, diplomático y político colombiano dotado de una prosa fácil y diáfana, que se vinculó al periodismo en 1938 y durante años utilizó el seudónimo de Swann. Era hijo del general Lucas Caballero, hermano del caricaturista Klim y padre del pintor Luis y del periodista Antonio, quienes usaron en su formación las experiencias diplomáticas de su padre en Madrid (1946-1948) y en París (1962-1968).

Cursó estudios de Derecho en la Universidad Externado de Colombia, que no llegó a finalizar, pues ingresó como corresponsal en la plantilla del periódico El Espectador. En 1938 pasó a El Tiempo, donde firmaba una columna con el pseudónimo de "Swann", y, dos años más tarde, publicó su primer relato, Tipacoque. En ese escenario transcurrieron gran parte de sus novelas y relatos posteriores.
Posteriormente, se sucedieron ensayos -Latinoamérica, un mundo por hacer (1944),Surámerica, tierra del hombre (1944)- y relatos -El arte de vivir sin soñar (1943)-. En 1946 fue nombrado Encargado de Negocios en España, y se instaló en Madrid, donde permaneció hasta 1948. Allí escribióBreviario del Quijote (1947) y una guía espiritual de España, Ancha es Castilla (1950). De regreso a Colombia, publicó un relato de costumbres, Diario de Tipacoque (1950).
En su primera novela, El Cristo de espaldas (1952), mostró un gran dominio del lenguaje y de la construcción novelística, así como su gran capacidad imaginativa. Obra testimonial pionera dentro de la narrativa colombiana, trató del fenómeno más persistente de la historia del país, el de la violencia. El hilo conductor, los problemas de dos hermanos, el uno liberal y el otro conservador, le sirvió para escribir dos de sus siete novelas restantes: Caín(1968) e Historia de dos hermanos (1977).

resumen

resumen


Trata sobre el dia en que el cura llega a un nuevo pueblo y ve que la iglesia se encuentra en muy mal estado, el sacristan lo lleva hasta su cuarto y el cura le da una carta para que se entregue al alcalde el sacristan le informa las actividades para los proximos dias y se marchan. El cura queda mas solo que nunca en toda su vida pues apenas llegava a los 25 años. Al salir el sacristan, solto a las mulas y se encontro con el alcalde para entregarle la carta, hablan un momento y despues llega el notario el cual tenia que hablar unos asuntos con el alcalde y despacha al "caricortado".
CAPITULO II
MAÑANA DEL VIERNES

El cura realiza su primera misa en el pueblo y despues se dirige a tomar su desayuno en la misa predico su evangelio favorito, lo cual era muy extraño en el. Despues de un tiempo llega Anacleto a confesarse y le dice que no es responsable de la muerte de don Roque Piragua el le cree pero los demas en el pueblo no ya que lo consideraban un hijo revelde al ser liberal al poco tiempo llegan a buscar a Anacleto.
CAPITULO III
LA NOCHE DEL VIERNES

En el juicio condenan a Anacleto a ser asotado en la casa cural la Maria Encarna buscaba al padre al que cuando encontro pidio refugio y le conto su historia, era una mujer humilde que lo habia perdido todo, era liberal y por ello era perseguida el padre conmivido por su historia la deja quedarse en la cocina y se ofrece a llevarla al pueblo de abajo, le dice que haga un sancocho con las gallinas que le habia traido.

CAPITULO IV
LA MADRUGA DEL SABADO

Se lleve a cabo el funeral de don Roque Piragua y al concluir el notario habla con el sacerdote parallegar a un acuerdo acerca del responsable de la muerte de don Roque luego todos parten al otro pueblo.

CAPITULO V
LA NOCHE DEL SABADO

Llegan a la plaza del otro pueblo y todos borrachos comensaron a gritar abajo los rojos y estaban dipuestos a matar a Anacleto, entonces sale el cura y dice "hermanos" esto los distrae un momento luego sale el alcalde con un revolver y se la apunta a la cabeza de Anacleto pero el cura se interpone, el alcalde en su borrachera le hiba a disparar  pero Anacleto lo detiene.

CAPITULO VI
EL DOMINGO ES FIESTA

El cura se levanta y se dispone a salir con Maria Encarna hacia el otro pueblo en ese momento llegan Belencita la hija del notario y Doña Ursula, que habian estado en un colegio de monjas al ver que el cura ya hiba a partir desiden unirseles al viaje.

CAPITULO VII
EL DOMINGO POR LA TARDE

Se aventuraron Belencita, el caricortado y el cura hacia el otro pueblo en el camino encontraron al oficial en caballo el cual les dijo que estaban esperando a unos criminales que se habian escapado, se ofrece a acompañarlos el resto del camino cuando estaban llegando se escuchan unos tiros entonces el capitan deja la montura y junto al sacristan siguen para inspeccionar que habia pasado despues deun tiempo empezaron subir el cura y Belencita tambien al llegar encontraron al sacritan muerto pero logra decir sus ultimas palabras que el habia asesinado a Roque Piragua.

CAPITULO VIII
Y EL LUNES

La asamblea de notables ya reunida rtetomaron nuevamente el asunto de don Roque y miraron el por que de matarlo y llevo a Anacleto a hacer esto, despues de esto sale hacia la casa cural donde lo habia citado la señora Ursulita le cuenta sobre Belencita y su hijo mal engendrado y cuyo padre era don Roque hablan sobre los cuadros y despues se va la señora Ursula; el cura lee la carta que le habia dejado el sacerdote y la analiza parrafo por parrafo.
Al irse esa tarde y al ver que no podia proponer ninguna solucion se va y dice interiormente

introduccion

introducción

Este análisis literario es la forma en que todos los estudiantes que presentamos Este trabajo, confirmamos que la novela “El Cristo de espaldas” fue leída y entendida plenamente.
En esta exploración de la novela podemos diferenciar elementos que conforman y dan encanto a la misma, tales como, el tiempo, el narrador, el sitio en el que se desarrollan los hechos y los recursos literarios que son los que embellecen y que le dan el toque elegante al texto.
En este análisis tenemos como objetivo la investigación y conocimiento profundo de esta novela, dado que las personas aprendemos leyendo, pero se debe comprender correctamente el texto para llegar a culturizarnos por medio de la literatura.



contenido

contenido


portada..............................................................................................................................1
contra portada...................................................................................................................2
contenido...........................................................................................................................3
introducción.......................................................................................................................4
resumen.............................................................................................................................5
biografía............................................................................................................................6

contra portada

contra portada



presentado a: alirio antonio jimenez 
carlos arturo castro
yolanda antonia martinez


presentado por: luiz dario gomez dueñas



objetivo : dar a conocer todo sobre la obra el cristo de espaldas


Institucion educativa tecnica de mongui
grado: 11
2014

pòrtada

portada


presentado a: alirio antonio jimenez 
carlos arturo castro
yolanda antonia martinez



presentado por: luiz dario gomez dueñas



Institucion educativa tecnica de mongui
grado:11
2014